Ir al contenido principal

¿Como usar mi experiencia on line en la vida real?

Como usar mi experiencia on line en la vida real. Okey, tengo mi smartphone tengo mi iPad, tengo mi computadora último modelo, toda la tecnología a mi disposición; pero la verdad es que no me sirve de nada conocer un montón de gente de manera «virtual» y tampoco logro conectarme personalmente con nadie, lo que me limita mucho. ¿Como usar mi experiencia on line en la vida real? ¿ Como puedo hacer para dar ese paso que me llevará a conocer a mis contactos de Internet personalmente? Pues la mejor respuesta la podría dar un experto en psicología y merece un estudio científico que seguramente resolvería muchos conflictos sociales.

A continuación, quiero dar a conocer mis experiencias que tal vez puedan ser útiles para quienes están acostumbrados a relacionarse en sociedad de manera «virtual» pero que no pueden dar el paso para conectarse personalmente, por teléfono o un encuentro cara a cara.

Reputacion on line!

Primero que nada, es importante tener una buena reputación en Internet. De lo contrario nadie querrá conocerte personalmente. Esto se ve reflejado en nuestra historia en la Web, nada de insultos, racismo, violencia, comentarios negativos ni nada que hable mal de nosotros, nunca. Es muy fácil averiguar cosas acerca de nosotros en la Web. Simplemente googleando a alguien se puede tener una idea aproximada de con quien estamos tratando, aunque sea tu mejor amig@, puedes llevarte una sorpresa si pones su nombre verdadero en Google.

Nunca hay que expresarse negativamente en la Web, ningún comentario del tipo: «me cago en todos» o «estoy deprimido, triste» o «el mundo es una mierda», todo eso queda registrado y por más deprimido que te sientas, nunca lo hagas. Las redes sociales son fundamentales a la hora de conocer gente en Internet, también hay muchas paginas de encuentros, donde la mayoría de las personas acceden para ligar, para levantar al sexo opuesto. Estos sitios Web son vitales para tener una buena reputación on line porque son paginas donde tendremos muchos contactos, quizás más que en las redes sociales, igual que los canales de chat como MSN de yahoo o el Gmail, por poner dos ejemplos. Hay muchos más.

Entonces, el punto decisivo es cuando le decimos a la otra persona: ¿Podemos encontrarnos? ya sea por cuestiones personales, sentimentales o profesionales. Es lo mismo. Además, nunca se sabe con quien nos vamos a encontrar y es muy frecuente encontrar a gente, hombres o mujeres como nosotros, que están relacionados al trabajo en Internet y que buscan a sus «compañeros», quienes trabajan en un puesto similar.

El trabajo freelance es anónimo, es muy difícil encontrar un colega y todos están en busca de ellos. Hay mucha atracción en este sentido. La mayoría de las personas que trabajan en Internet siempre busca relacionarse con gente del ambiente. Si trabajas como moderador en un sitio Web, por ejemplo, pues obviamente harás chat con muchos internautas y te interesará conocer a quienes comparten tus conocimientos, tus virtudes, tus secretos de la web.

MMmm.. Creo que si quiero conocerte en persona...

Medir antes que nos midan

Medir antes que nos midan es fundamental. Una relación «virtual» te lleva inevitablemente a averiguar todo lo posible de la otra persona en la Web. Si alguien nos interesa, lo googleamos, exploramos su blog, pagina o sus cuentas en redes sociales a fondo para darnos una idea de con quien estamos tratando. Es fundamental adelantarse y medir antes que nos midan. Esto nos permitirá saber cual es la mejor manera de tratar a la otra persona, cuales son sus gustos sus intereses, su forma de vida, sus ideales, lo que no le gusta, etc. Conocer su historia en Internet, ver los comentarios que hizo en facebook, sus twitts, sus publicaciones, etc.

Si no encontramos nada en Google, eso nos revela que es alguien que no tiene carrera en la Web.Pero eso no significa que sea alguien de no fiar, todo lo contrario. Si no encuentras nada de alguien en google, pues no tienes idea de con quien estas hablando, podría ser alguien que te puede ayudar mucho en tu trabajo, en tu vida. Nunca lo sabrás hasta que no lo conozcas personalmente. La mayoría de las personas no confían en alguien que conoció por Internet, aunque tenga la mejor buena onda, conocerl@ personalmente te abrirá muchas puertas gracias al trato personal y todo lo que eso significa, y para llegar a eso tienes que ser positivo y cortés.

Ser positivo y cortés

Vamos, que esto es obvio. Siempre debes ser positivo y cortés. No puedes decirle a alguien que conoces solamente por el chat de MSN «hoy me desperté de mal humor» o « estoy triste y aburrido». Aunque tengas la mejor relación con la otra persona, nunca sabes realmente quien es! Siempre hay que escribir en el teclado frases cordiales y amistosas. Positivas, atractivas y prometedoras. Por supuesto que eso depende de la personalidad de cada uno, también puedes encontrarte con alguien que no va con tu personalidad y con quien te llevarás mal inevitablemente, pero en general, si te muestras cortes y alegre, siempre tendrás buena recepción.

Abrir oportunidades

Cuando te haces un amigo virtual puedes aprovechar para abrir oportunidades. Nunca hagas alarde de tu situación, tu puesto de trabajo. Nunca le digas: Yo soy gerente en XXX empresa, o trabajo para una importante empresa. Si mantienes un bajo perfil y no haces alarde de lo que tienes será mucho más fácil hacerte amigo de la otra persona, quien tendrá mucha más confianza para dar el paso decisivo que quizás te puede ayudar mucho: Un encuentro personal, cara a cara. Puedes invitarl@ a un bar a tomar algo, al cine o lo que sea, dependiendo de cada caso. No importa si no te cae bien, se trata de encontrar nuevas oportunidades, ya sea en lo profesional o en cualquier otro ámbito de la vida. Hay mucha gente que puede ayudarte a lograr tus objetivos, sólo tienes que encontrarlas y caerles bien.

Prepararse para «el encuentro»

Una vez que ya haz concretado una cita, o lo que representa un paso anterior: una conversación telefónica; tienes que prepararte para el encuentro. Estudia tus posibilidades para no decir algo que después no puedas cumplir, no vayas a la reunión con las manos vacías, piensa en que dirás, de que hablarás, elabora una estrategia, un plan. Muchas veces nos olvidamos de todo lo que hablamos con la otra persona por chat, si el chat te lo permite, lee todas las conversaciones que tuviste para no olvidarte de nada y no hacer las mismas preguntas una y otra vez.

Lo peor que te puede pasar es que preguntes «Y cual es tu cargo?» o «tienes hijos?», cuando ya se lo habías preguntado por chat. Tampoco es bueno esperar algo de una reunión, tienes que hacer de cuenta que no conoces a la otra persona para nada, aunque hayan estado chateando o intercambiando mails por mucho tiempo. Una relación personal es otra cosa totalmente distinta y no debes crearte ninguna expectativa ni preconceptos. Tal vez esa persona es totalmente distinta a como te la imaginas, es casi seguro.

Dar el paso definitivamente

Por último, una vez que ya se hayan conocido en persona, da el paso definitivamente y OLVIDATE DEL CHAT!!! ya tienes su numero telefónico, llamal@ por teléfono!! arregla otra reunión, no vuelvas al Chat. Eso sería volver atrás, cosa que, llegado a este punto, sería un retroceso. Avanza en la relación sin el Chat. Si es alguien que solamente busca "amigos virtuales", dile que prefieres un trato personal y que ya estas cansad@ de chatear, o si no te interesa pues tal vez deberías olvidarte de esa persona, a no ser que a ti también te guste chatear, tener muchos contactos y nada más. Pues en ese caso esta nota no es para ti !!.

Comentarios

Xman ha dicho que…
Buenos consejos, para los nerds. jeje los que están todo el día enfrente a la pantalla de sus Pcs..

los k tenemos vida social no necesitamos conocer a nadie por Internet.

buen blog,
Saludo
SEBAS ha dicho que…
La idea es que conozcas gente que te pueda ayudar en lo profesional, conseguir buenos trabajos, enseñarte cosas nuevas, etc,etc..

Entradas populares de este blog

Bienvenidos a mi nuevo Blog - Freelance center

Hola todos ! Hace ya casi un año empezaba a meterme en el mundo de la Internet con miras a ganar algo de dinero. Ahora y despues de muchas experiencias, buenas y malas, ya casi que podría decir que vivo de esto. digamos que he llegado a ganar un pequeño sueldo que no es la gran cosa, pero aumenta sin parar.   Allá por el verano del 2010, Febrero del 2010 precisamente, me emocionaba cuando me contrataron para mi primer trabajo en Internet : Redactor Web. Soy Redactor Web ! les comentaba a mis amigos con orgullo. A pesar de no tener la mas mínima idea de lo que significaba me lancé a escribir posts que me pagaban a 1 U$S cada uno. Con el tiempo me fui dando cuenta de varias cosas. Primero que ese trabajo (Que todavía lo hago) no era la gran cosa y que lo que al principio era un trabajo, ahora es algo que lo hago en media hora, casi sin pensar.

El SEO de Facebook. FEO (Facebook Engine Optimization)

El SEO de Facebook. FEO (Facebook Engine optimization ) El Universo de Facebook F acebook en si mismo no es más que sitio Web dentro del Universo de Internet, una Web con cientos de miles, millones de páginas; pero una Web más a los ojos de Google y los demás buscadores y directorios.  Si realizamos una búsqueda en Google es probable que aparezcan algunos resultados que provienen de Facebook , pero si realizamos una búsqueda con su buscador interno, todos los resultados serán de FCBk . En el caso del buscador interno, los resultados se posicionan de acuerdo a un ranking de calidad que desconocemos. Y esto es lo que intentamos descubrir aquí: El SEO de Facebook. FEO ( Facebook  Engine Optimization . Optimización motor de Facebook ). Gran parte del contenido que suben los usuarios a la red social más grande del mundo no aparece en los resultados de búsqueda de Google, especialmente todo lo relacionado a los perfiles personales. Pero hace algún tiempo se anun...

El SEO recibe un duro golpe y ahora crea contenidos

A n te el avance de las nuevas modificaciones de Google , que repercuten en toda la Web ; el SEO recibe un duro golpe y ahora crea contenidos para adaptarse a estos nuevos parametros de clasificación, basados en los contenidos de calidad . La nueva Internet  nació hace ya más de un año, con el cambio radical que provocó la empresa más influyente en Internet, por lejos. El conjunto de modificaciones y posteriores ajustes del nuevo algoritmo en el motor de búsquedas de Google -que abarca más del 80% de las búsquedas globales- trajo grandes cambios al mundo virtual: EL famoso Google Panda. Los expertos SEO  se retiran poco a poco con la cabeza gacha y las complicadas técnicas SEO van quedando en el olvido. Los recientes anuncios de Google de que los sitios Web que estén 'demasiado optimizados' serán castigados diseminó a los amantes y practicantes del posicionamiento. Y les pegó donde más dolía: Se adivina la intención de Google de equiparar el posicionamiento ...