La idea de Google es aumentar la calidad de los resultados de su motor de búsqueda orientándolo hacia lo que se ha llamado "búsqueda semántica". Cuando estos cambios sean aplicados (se hará progresivamente durante este año), el buscador entenderá realmente lo que el usuario está buscando.
Hasta ahora, se podía esperar encontrar la pagina web que responda a la pregunta formulada, en algún lugar entre los resultados de búsqueda. En el futuro, la búsqueda se enfocará en la forma que las personas ven el mundo...
Si queremos buscar la profundidad de un lago en Canadá por ejemplo, Google puede darnos miles de respuestas a nuestra pregunta, pero no sabe lo que significa profundidad, lago ni Canadá. Sólo busca el contenido que responda a esas palabras clave por lo que seguramente aparecerán algunos resultados no deseados como: "Misterio en las profundidades del lago" o "Buzo se sumergió a una profundidad de 200 metros en el lago de Ontario".
Izq: Wolfram. Der: Google |
En una búsqueda semántica, el algoritmo ofrece cada vez más datos al usuario, a medida que este va especificando su consulta. En lugar de arrojar una lista de enlaces, que en alguno de ellos podríamos encontrar lo que buscamos.
Así es como funciona el buscador creado por el reconocido científico británico Stephen Wolfram: Wolfram Alpha.com Que hasta ahora solo trabaja en idioma ingles.
El Wolfram Alpha funciona de una forma muy distinta a lo que estamos acostumbrados, es un buscador que responde a preguntas concretamente, preguntándose a si mismo que es lo que queremos saber.
Muy interesante aprender a usar esta nueva forma de navegación, y olvidarse de las miles de paginas que a veces nos hacen perder el tiempo !!
Comentarios