Ir al contenido principal

Propagación de rumores en las redes sociales

Propagación de rumores en las redes sociales: Un estudio científico arroja luz sobre el mecanismo por el cual los rumores se propagan a través de las redes sociales. La difusión viral en Internet es un fenómeno complejo que se origina en el pensamiento colectivo de la sociedad, mucho más allá de las fronteras del mundo virtual.


La difusión viral o transmisión de información digital boca a boca es muy valiosa para elaborar las mejores estrategias de marketing Web de gran alcance. Además, es vital para crear una comunidad creciente y participativa en las redes sociales y es una pieza fundamental del social media y del marketing Web.

Modelo de propagación viral de rumores

Hasta ahora, los modelos de dinámicas de difusión de la información intentaban explicar de manera teórica como ésta se propaga realmente a través de las redes sociales on line. Esta investigación científica contradice lo que se pensaba hasta ahora.

Siguiendo el paralelismo entre la propagación viral de información y el desarrollo de enfermedades virales, la difusión comienza cuando un agente se “infecta” con el virus, propagándolo a través de toda su red de contactos.


A su vez, estos nuevos agentes infectados pueden seguir difundiendo el contenido viral, transformándose en nuevos propagadores con su propia red de relaciones sociales.

El proceso puede repetirse infinidad de veces hasta que finalmente los nodos “infectados” sanan cuando dejan de difundir el mensaje, sencillamente porque todos sus contactos ya conocen la información y no tiene sentido seguir difundiéndola.

El trabajo de los científicos

Los investigadores Javier Borge-Holthoefer y Yamir Moreno, miembros del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza en España; descubrieron que, al contrario de los modelos teóricos existentes, son necesarios los llamados “propagadores influyentes” para que se produzca la verdadera difusión viral.

El estudio se focaliza en la propagación de rumores, aunque esto también incluye noticias, acontecimientos públicos y tendencias o acontecimientos sociales.

En particular, lo que determina en qué momento un rumor se desvanece no es tanto que el agente se vuelva “inmune” de forma autónoma –como ocurre con las enfermedades- sino el hecho de que ello depende de su interacción con los agentes que ya conocen el rumor.

Se utilizaron redes digitales reales de distinta magnitud y características para comprobar la ausencia de propagadores influyentes en la difusión de información. Esta es la diferencia con un proceso de difusión viral real y así se titula trabajo científico: “Absence of influential spreaders in rumor dynamics” (Ausencia de propagadores influyentes en dinámicas de rumores), que fue publicado en la prestigiosa revista científica Physical Review.

La difusión viral 
También se analizaron datos existentes sobre los contenidos virales que se registraron durante los atentados a la estación de subtes España, el tristemente recordado 11-S y de otras noticias similares que se extendieron a una velocidad asombrosa por todo el planeta.

Conclusión

A pesar de lo útil que resulta la metáfora entre enfermedad y rumor, los modelos epidémicos y de difusión de rumores se parecen sólo superficialmente. El estudio sugiere que es irrelevante quién inicia un proceso de difusión de rumores, dado que éste tendrá la misma probabilidad de éxito si se inicia por cualquier otro agente.

Esta diferencia con los procesos epidémicos, que a primera vista parece irrelevante, es clave. A partir del conocimiento de la existencia de “propagadores influyentes” es muy probable que el impacto de la epidemia sea global: afectará prácticamente a todos los contactos de su red de relaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos a mi nuevo Blog - Freelance center

Hola todos ! Hace ya casi un año empezaba a meterme en el mundo de la Internet con miras a ganar algo de dinero. Ahora y despues de muchas experiencias, buenas y malas, ya casi que podría decir que vivo de esto. digamos que he llegado a ganar un pequeño sueldo que no es la gran cosa, pero aumenta sin parar.   Allá por el verano del 2010, Febrero del 2010 precisamente, me emocionaba cuando me contrataron para mi primer trabajo en Internet : Redactor Web. Soy Redactor Web ! les comentaba a mis amigos con orgullo. A pesar de no tener la mas mínima idea de lo que significaba me lancé a escribir posts que me pagaban a 1 U$S cada uno. Con el tiempo me fui dando cuenta de varias cosas. Primero que ese trabajo (Que todavía lo hago) no era la gran cosa y que lo que al principio era un trabajo, ahora es algo que lo hago en media hora, casi sin pensar.

El SEO de Facebook. FEO (Facebook Engine Optimization)

El SEO de Facebook. FEO (Facebook Engine optimization ) El Universo de Facebook F acebook en si mismo no es más que sitio Web dentro del Universo de Internet, una Web con cientos de miles, millones de páginas; pero una Web más a los ojos de Google y los demás buscadores y directorios.  Si realizamos una búsqueda en Google es probable que aparezcan algunos resultados que provienen de Facebook , pero si realizamos una búsqueda con su buscador interno, todos los resultados serán de FCBk . En el caso del buscador interno, los resultados se posicionan de acuerdo a un ranking de calidad que desconocemos. Y esto es lo que intentamos descubrir aquí: El SEO de Facebook. FEO ( Facebook  Engine Optimization . Optimización motor de Facebook ). Gran parte del contenido que suben los usuarios a la red social más grande del mundo no aparece en los resultados de búsqueda de Google, especialmente todo lo relacionado a los perfiles personales. Pero hace algún tiempo se anun...

El SEO recibe un duro golpe y ahora crea contenidos

A n te el avance de las nuevas modificaciones de Google , que repercuten en toda la Web ; el SEO recibe un duro golpe y ahora crea contenidos para adaptarse a estos nuevos parametros de clasificación, basados en los contenidos de calidad . La nueva Internet  nació hace ya más de un año, con el cambio radical que provocó la empresa más influyente en Internet, por lejos. El conjunto de modificaciones y posteriores ajustes del nuevo algoritmo en el motor de búsquedas de Google -que abarca más del 80% de las búsquedas globales- trajo grandes cambios al mundo virtual: EL famoso Google Panda. Los expertos SEO  se retiran poco a poco con la cabeza gacha y las complicadas técnicas SEO van quedando en el olvido. Los recientes anuncios de Google de que los sitios Web que estén 'demasiado optimizados' serán castigados diseminó a los amantes y practicantes del posicionamiento. Y les pegó donde más dolía: Se adivina la intención de Google de equiparar el posicionamiento ...