Primero que nada tenemos que pensar que lo que queremos es entrar en un mundo laboral donde hay mucha competencia, es verdad que en este preciso momento puede que halla cientos o miles de personas que están buscando a alguien con tus capacidades para realizar un trabajo freelance, pero también tenemos que pensar en que, al igual que nosotros, hay miles de personas que están buscando trabajo en Internet, y hay otras miles que ya están trabajando y han llegado a ganar mucho dinero en Internet.
Entonces primero que nada, tenemos que armarnos de paciencia y saber esperar, pero eso no significa que nos quedemos de brazos cruzados esperando a que alguien nos mande un mail y nos diga "tengo un trabajo para ti" eso nunca pasará. Lo que quiero decir es que hay que tener paciencia , pueden llegar a pasar muchos meses hasta que logremos nuestro primer trabajo en Internet.
Si nos ponemos a pensar, podrian existir miles o cientos de miles de potenciales clientes para nuestros trabajos, el desafio es llegar a ellos y lograr que nos contraten. Todo el mundo piensa que solo se trata de registrarse en una pagina que ofrezca trabajo freelance y postularse a todos los proyectos posibles hasta que alguien nos contrate. Pero esto no es tan así, los mejores trabajos freelance no se publican en ninguna pagina.
Es importante mantener siempre el control y no ponerse nerviosos. Hay que asumir que es normal ponerse nerviosos ante la perspectiva de algo nuevo. Pero esto nos puede jugar en contra y puede echar a perder la posibilidad de que nos contraten. Los nervios desaparecerán cuando la comunicación con la otra parte se vuelva más fluida.
Solamente hay que ser cortes, amistoso y mostrarse interesado. Al cliente hay que satisfacerlo, le tenemos que ofrecer lo que está buscando, lo que necesita y para esto nos tenemos que focalizar en el cliente, nunca hablar de nosotros mismos más de lo necesario, ni hacer preguntas que se relacionen demasiado con nosotros. El cliente es el que nos paga, es nuestro futuro jefe y por lo tanto tenemos que complacerlo y saber que es lo que quiere y como lo quiere para poder dárselo.
"Aqui estoy trabajando, si" |
Tambien podemos conseguir trabajo freelance haciendo lo mismo que siempre con la computadora. Por ejemplo, si te diviertes participando en foros, o en las redes sociales o tienes muchos contactos. Pero la clave es buscar un foro que nos guste, que vaya con nuestra personalidad y conocer gente como nosotros.
Fundamentalmente en los foros, es ahí donde podemos postear un tema o participar de una discusión de otra persona y al final, a modo de firma ponemos nuestro nombre y una linea diciendo lo que hacemos por ejemplo
- :Juancito Lopez
- Diseñador grafico freelance
O algo así , recuerda que siempre debe ser una frase que te identifique y que no debes cambiar, si usas siempre la misma frase, con el tiempo te empezaras a hacer conocido y es bastante probable que alguien se interese por ti y se contacte para consultarte por algun trabajo o algo, nunca sabes con que te vas a encontrar pero siempre es bueno conocer gente nueva.
Un blog o una pagina personal es la mejor carta de presentación para conseguir trabajo freelance, nos permite una infinidad de posibilidades para mostrar nuestro trabajo. Con un blog o pagina, tienes grandes posibilidades de conseguir trabajo freelance asi que si no tienes uno, deberias ponerte a trabajar en eso ya mismo.
Otro consejo que puedo dar es que no te limites solamente a Internet para conseguir trabajo por Internet. Aunque suene un tanto paradójico, enviar cartas o llamados telefónicos o hasta presentarte en una empresa para pedir trabajo como freelance puede darte resultados. Si conoces a alguien que trabaje en este medio, puedes preguntarle si conoce a alguien que quizas pueda darte trabajo, le pides su dirección y le envias un mail bien redactado.
Todo vale a la hora de conseguir trabajo freelance en Internet. Lo fundamental es ser perseverante, paciente y no quedarse de brazos cruzados. Tarde o temprano conseguirás tu primer trabajo freelance si eso es lo que quieres, te lo aseguro.
Comentarios